- Suscribirse a un feed RSS
- Marcar como nuevo
- Marcar como leída
- Favorito
- Suscribir
- Página de impresión sencilla
- Notificar al moderador
- Suscribirse a un feed RSS
- Marcar como nuevo
- Marcar como leída
- Favorito
- Suscribir
- Página de impresión sencilla
- Notificar al moderador
Es muy frecuente que mientras estás construyendo tu procesos analítico, de repente te has emocionado, has empezado a incorporar tools en tu canvas, has abordado todos los posibles casos de uso y te ves con un graaaan workflow al que tienes que darle orden.
https://media.giphy.com/media/10FwycrnAkpshW/giphy.gif
Pues para abordar esta y otras casuísticas, el tip de la semana de hoy va de Contenedores.
La tool Contenedor de Herramientas, te permite organizar y segmentar grupos de herramientas en el lienzo del Designer.
Por ejemplo, imaginaros que tenemos el siguiente workflow:
Este workflow al usuario le permite hacer su reconciliación de pagos y además un pronóstico del flujo de caja. Imaginaros que el forecast, este usuario, sólo lo quiere ejecutar una vez al mes pero la reconciliación si que necesita hacerla en momentos puntuales para ejecutar un tipo de análisis concreto. Además, nuestro usuario empieza a darse cuenta que su workflow crece y crece y que le está perdiendo un poquito el control.
Este es un caso de uso perfecto para utilizar contenedores. Primero, para darle orden, vamos a agrupar en contenedores, conjuntos de tools según la transformación que se esté haciendo: Para eso, solo hay que seleccionar las tools que deseas agrupar y luego botón derecho “Agregar a nuevo contendor”
De esta manera hemos creado cuatro grupos de tools y el workflow tiene más orden:
Una vez que tienes los contenedores creado, puedes hacer muchas cosas:
- Puedes nombrar el contenedor: En la ventana de configuración asociada a la tool “Contenedor” , en el apartado nombre podrás ponerle el nombre que mejor te convenga. Esto te vendrá bien, ya que a través de ese nombre puedes hacer búsquedas dentro de tu workflow
- A través de la ventana de configuración, puedes darle la forma que quieras: cambiar el color del texto, el color del relleno, si lo quieres mas o menos transparente, o si quieres que haya un margen entre los bordes o no:
- Tienes ademas otra forma de buscar que no es por la típica ventana de búsqueda: si estás buscando un contenedor concreto, y no recuerdas exactamente el nombre que le has puesto, al hacer clic botón derecho > zoom , al final del todo te figurarán todos los contenedores que tienes en tu workflow y al seleccionarlo te llevará directamente a éste:
-
Luego tienes la funcionalidad Estrella!!!!: Deshabilita tu contendor. Si hay partes de tu workflow que no quieres que se ejecuten en un momento concreto, deshablitalo!!!! Con “apagar” el icono que tienes en la parte superior izquierda del contenedor o hacer clic sobre la opción "Deshabilitado" en la ventada de configuración del contenedor, éste no se ejecutará hasta que digas lo contrario:
El contenedor deshabilitado se mostrará como invalidado hasta que vuelvas a habilitarlo.
- Para terminar, puedes minimizar contenedores: Esto porsi de momento no te es conveniente mostrar todas las tools que están agrupadas en el contenedor, con pulsar en la flecha de la parte superior derecha, este se minimiza y sólo muestra el título del contenedor:
En resumen, la tool de contenedores te va a permitir segmentar tu workflow, organizarlo y habilitar/deshabilitar grupos de tools en momentos convenientes, de esta manera le darás orden a tus procesos analíticos y en consecuencia agilizarás el proceso de desarrollo de los mismos.
Espero te sea de utilidad!!!
Hasta el próximo tip!
Andreina Toledo Men
Enterprise Sales Engineer
Debe ser un usuario registrado para añadir un comentario aquí. Si ya está registrado, inicie sesión. Si todavía no está registrado, hágalo e inicie sesión.